lunes, 9 de junio de 2008

Podcast nº 3: ¿Es Google "procomun"?

Nuevo año, nuevo podcast. Somos como el ferrocarril inglés: entregamos tarde, pero entregamos.

Temario
En esta oportunidad los temas son variados y algo más lights que los anteriores: Benkler y los procomunes, algo del semipiterno Lessig, Girard y la revoulución Google, y un poco de web 2.0.
Yochai Benkler es el autor que habla de los procomunes, esos bienes comunes a todos que además se comparten. El procomún, según una presentación de Alejandro Piscitelli, son espacios institucionales donde podemos practicamos un tipo particular de libertad: libertad respecto de las restricciones que aceptamos normalmente como precondiciones necesarias para el funcionamiento del mercado.
Por darle un marco temporal a lo analizado es que proponemos el nacimiento del folletín y la novela melodramática (además del nacimiento del star-system en la industria musical) como el comienzo de un modelo de negocio que hoy la Web viene a romper, o al menos, resquebrajar. Los nuevos lazos, muy débiles, son extremadamente sociales. Hay redes que comparten contenidos entre sí y se retroalimentan unas a las otras, así que es inverósimil pensar en la existencia de dos partes desiguales, en uno que produce y otro que consume. Al consumir estamos produciendo, y no solo porque afectamos a los productores sino porque algunos de nosotros comenzamos a producir, no satisfechos con lo que se nos brinda. Siempre ha habido tantas miradas como personas existían, pero ahora con la Web tienen la posibilidad de hacerse visible junto con los lazos sociotécnicos que los une.
Bernard Girard, el autor que utilizamos para desasnarnos en el tema Google, propone una mirada analítica, no exenta de trabajo de campo, desparrama data e insider information (leáse "chismes") y deja las conclusiones para el virtual lector.
De Lessig ya hemo comentado largo y tendido, y además es una eminencia dentro de lo que se refiere a la lucha por los derechos de propiedad en la Web. Es importante entender que esta batalla se hunde en la filosofía con que nacio la WWW: abierta, dispuesta a compartir hasta los códigos. En su contra una ignorancia supina que fue sumiendo al mundo editorial (se trate de textos, música, cine, lo que sea) en el lodo de 'controlemos todo'. Ese tan dicutido canón digital que en España ya funciona está manchado por acusaciones de corruptelas varias. Pagar cuando compramos un reproductor de MP3 o un iPod por la posibilidad que bajemos contenidos denominados ilegales. ¿Dónde quedo eso de la inocencia hasta que se demuestre lo contrario?

Behind the cameras
Más allá de problemas de tiempo, embarazos de por medio, y multiplicidad de temas, hubo en ésta oportunidad la autoimpuesta obligación de cumplir con lo que no propusimos desde un principio: esto es, la periodicidad en las entregas. Con este objetivo y 2/3 de guión escrito fuimos a grabar. Como somos muy 2.0 el guión fue escrito en Google Docs, y como somos muy kamikazes la última parte del programa la improvisamos, algo que, dicho sea de paso, queríamos intentar desde el comienzo pero no terminabamos por decidirnos. Los jueces, como siempre, son uds.
Por último, mencionar lo evidente. Hemos decidido migrar a Wordpress, para aprovechar ciertas facilidades para el posteo de audio que Blogger ya no nos brindaba. Pero como no brinda otras, mantendremos el doble comando. Ya veremos como nos va.

miércoles, 19 de diciembre de 2007

Volveré y seré...

La epopeya de realizar el podcast... con fondo de "Y vuelvo", de Me darás mil hijos. Una crónica de lo que fue para nosotros estos últimos seis meses del 2007, y un homenaje a quienes pusieron el hombro.

Podcast nº 2: Las largas y amplias manos del capitalismo de ficción

Luego de superar problemas varios a la hora de subir la versión final del podcast nº 2(descargar: bloque 1, bloque 2, bloque 3), aquí presentamos la versión final, con errores y todo. Orgullosos podemos decir que, más allá de apuros finales, estamos más que satisfechos con lo hecho en está oportunidad, y queremos compartir algunas ideas que atravesaron nuestro trabajo a medida que lo hacíamos.

En está oportunidad decidimos meternos con las humanidades del últimamente polémico (por lo menos aquí en Argentina) Vicente Verdú (La vida en el capitalismo de ficción, Barcelona, Anagrama, 2003) y el exquisito Richard Sennett (La cultura del nuevo capitalismo, Bs. As., Anagrama, 2006).
Del españolísimo tomamos su noción de “capitalismo de ficción”, bien interesante para analizar este presente sobreabundante en productos mediáticos que resultan difíciles ya no de analizar sino incluso de clasificar. Como nos disponíamos a hablar de la ficción, nos dijimos a nosotros mismos que deberíamos comenzar con una; una en este caso que contiene una extraña dosis de realidad: la historia del actor argentino Facundo Arana. Cuenta la leyenda que un día vio a un saxofonista interpretando en una estación de subterráneo, que éste lo invito a tocar con él, y que eso lo llevo a buscarse su propia estación. Allí fue donde lo cruzo Lito Espinosa, quien baso su por entonces nueva tira televisiva, “Canto Rodado”, en él. La frutilla del postre fue cuando Arana se presento en el casting para la serie y resulto elegido, por lo que termino interpretándose a si mismo.
Fue ésta historia nuestro “cable a tierra” para cuestionarnos lo cotidiano: la presencia de la ficción en todos los aspectos de nuestras vidas. Montajes en las noticias televisivas, realities, fraudes, sentimientos en frasquitos consumibles mientras cenamos, etc. Son estas mezclas, y lo decimos a modo de pregunta, tal vez tengan que ver con una necesidad de escaparle a la muerte, con regresar a nuestra infancia, con comprender nuestras vidas de modo que la pesada realidad tenga algún tipo de sentido, aunque sea trivial, banal. Justamente Verdú lo que plantea es la aceptación de este estado de cosas; una aceptación que logre amoldarnos, pero que a la vez es melancólica y, por qué no, tiene mucho de ironía. No podemos acusar a un sistema, pasarnos de rosca con la paranoia. El sistema, inherentemente y sin más maldad que la que lleva en sus fundamentos, busca el mayor beneficio material. El resto son detalles sociológicos en los que giramos como un trompo que busca respuestas que no terminan por satisfacerlo.


La otra pata del podcast fue “Palermo Queens”, mote que los comerciantes de Almagro/Villa Crespo (todos barrios de la Capital Federal), le dieron a su zona con el fin de atraer clientes y consumidores. Como Palermo es sinónimo de lo cool y lo chic, estos comedidos quisieron subirse al “tren de la alegría”. Aquí es donde entra Richard Sennett y su concepto de “dorado”, eso que hace aparecer como diferente aquello que es prácticamente igual, la terminación. Clásicos son los ejemplos de los automóviles Skoda y Volkswagen, donde sobre una base similar se les coloca una carcaza diferente que hacen, valga la redundancia, toda la diferencia. O el del avión: al fin y al cabo con este llegamos a donde queremos y punto, y las diferencias entre bussiness y turista no cubren el abismo de precios.


Y al final volvemos con Verdú, que señala la búsqueda constante de la infancia por parte de una gran cantidad de adultos; una progresiva infantilización de la cultura: todo ya, rápido, consumible, pre masticado. A pedir de boca del capitalismo. Pero es más arduo que eso el asunto porque si lo que buscamos es lo contrario también éste nos lo da. La proliferación de nichos a là “The Long Tail” de Chris Anderson (otrora editor de Wired) es moneda corriente. Cuando lo revolucionario se comercializa comenzamos a entender que el cambio tendrá que pasar por otro lado.


En este segundo podcast nos acompañan: los comentarios de Alejandro Piscitelli, dándonos su particular enfoque sobre los autores tratados; nuestro compañero Ignacio Uman, que discute un tema insoslayable como lo es el artivismo, y nos deja su opinión sobre el asunto, demoledora pero no por ello menos atinada; la alumna de la cátedra Piscitelli del Taller de Datos, Andrea Maya, nos muestra como se debe leer estos autores al hacer un símil entre el fútbol y las distintas versiones del capitalismo a lo largo de la historia; y un lujo: la opinión sobre los temas tratados por Richard Sennett desde una mirada diferente a la nuestra, a different take, realizada por Marina Quiñónez, ex alumna de la UBA, hoy docente e investigadora en los países del Norte del globo.

Making off
Algo de la “cocina” del podcast no tanto para justificarnos sino para mostrar su aspecto más “humano”: fue realizado en nuestro bunker habitual, el depto. de Caro Venesio, y el estudio de FM La Tribu que tan amable ha sido con nosotros. El guión fue escrito a jirones, retazos, incluyendo reescrituras en viajes en colectivo a altas horas de la madrugada, soslayando modorras y trabajos (los que pagan las cuentas). El apoyo moral de Alejandro Piscitelli, Heloísa Primavera y Mario Kiektik ha sido fundamental a la hora de sentarnos a diseñar los contenidos, y también al plantearnos los errores cometidos en las versiones anteriores. También en las trincheras estuvieron Ignacio Uman, Martín Money y Horacio Lotito, participes de nuestros aciertos, ya que no de nuestras equivocaciones, en el producto final.

Le dedico estas líneas a los dos vasos que rompí mientras las escribía.

viernes, 23 de noviembre de 2007

Acá nuevo podcast: www.06grados.podomatic.com. Un post como la gente en días próximos.

miércoles, 7 de noviembre de 2007

miércoles, 31 de octubre de 2007

Crónica de la realización del Podcast Piloto

Artículo publicado aquí y aquí cuando terminamos el podcast piloto. Se recomienda especialmente las discusiones alrededor a Scott Lash que se dieron lugar en el bunker donde realizamos las mayoria de las reuniones.
Todo comenzó cuando Alejandro (Piscitelli) planteo, en la última reunión de cátedra anterior al comienzo de la cursada que quería hacer un podcast, o mejor varios, acerca de los temas que se tratarían durante el cuatrimestre. Más allá de tirar ya el nombre de Scott Lash al ruedo, no paso de hacer promesas vagas con respecto a su concreción.

Fue una semana después cuando surgió el autodenominado “Grupo Podcast”, que tuvo una primera reunión en unas oficinas de la Recoleta. A pesar de que todos los que componen la cátedra quisieron sumarse, por cuestiones de tiempo, los que asistieron a aquella reunión, además de Alejandro y Heloísa (Primavera) fueron aquellos que terminarían haciendo el primer piloto del podcast, a quienes presentamos a continuación: Carolina Venesio (co-ayudante de Mario Kiektik), Horacio Lotito (hasta hace unos días editor del Internet Headlink News, el diario online que tiene Alejandro junto a un socio), Jorge Contegni, Martín Money (co-ayudante de Roberto Schinkus) y Sebastián De Toma (co-ayudante de Heloísa e Ignacio Umán).

En aquella primer reunión oficial del grupo podcast, la mayoría decidió que el primer podcast debería girar sobre Scott Lash, exactamente sobre el capitulo 2, “Formas Tecnológicas de Vida”, de su Crítica de la comunicación (Amorrortu, Bs. As., 2005). Las únicas voces en disidencia fueron la de Martín y la de Sebastián, que preferían un tema mas sencillo de tratar para la primera vez (Web 2.0, por ejemplo). En cualquier caso prevaleció la opinión de la mayoría. Errados o no, el texto de Lash trajo dificultades que a primera vista parecían insuperables. Con la vista fija en la misión a cumplir quedamos en reunirnos al DIA siguiente, martes 21 de Agosto, en lo Carolina, que buenamente ofreció la hospitalidad de su hogar, en Palermo.

Parece tan lejana en el tiempo esa reunión, y solo fue hace poco mas de tres semanas, y que sirvió para que el grupo se conozca, y entrará en algunos devaneos teóricos en los cuales nos aseguramos estar en la misma frecuencia con respecto a Lash. La “lluvia de frases” del comienzo, el “excelente” del Sr. Burns, la idea de seguir al texto y de pedir el testimonio de algún otro ayudante, surgieron allí. También fue en ese momento que, por falta de un mejor DIA, decidimos “sacrificarnos” el siguiente viernes, por la noche.

Mientras la mayoría estaba comenzando a disfrutar de su fin de semana, allí estábamos nosotros, discutiendo los más finos puntos de la filosofía, a falta de un adjetivo mejor, lasheana. Fue el momento salio a relucir la capacidad docente y filosófica de Martín, que logro clarificar no los conceptos de Lash sino cuestiones tan peliagudas, al menos para nosotros, como empirismo y fenomenología.

Acá están, para los interesados, el audio de aquellas discusiones:

Discusión Lash 1

Discusión Lash 2


Nunca le podremos agradecer lo suficiente, así como tampoco a Carolina y sus festejados refrigerios. Dicen que cuando, en cualquier grupo de estudio, llega la comida se pierde la compostura. Es probable que tengan razón. Volviendo a la creación, cabe mencionar que de la charla surgieron la mayoría de conceptos teóricos que llegaron a la versión del podcast que Uds. ya han escuchado (o deberían haberlo hecho). Además fue cuando Horacio trajo a nuestra atención la entrevista que le hicieron a Jesús Martín Barbero en la Universidad de Rosario y que tan bien sirvió a nuestros propósitos. La reunión finalizo apenas pasada la medianoche, por motivos logísticos: los medios de transporte. Como bien nos recuerda Lash, acortan las distancias. El único problema es que en su gran mayoría no funcionan durante la madrugada. Tanto Martín como Sebastián tienen la desgracia (?) de vivir en el Gran Buenos Aires y el viajar por la noche suele convertirse en una odisea para ellos.

Le siguió una corta reunión entre semanas y luego el viernes siguiente. Comenzamos allí, en medio de empanadas y gaseosas, la escritura de una primera versión del guión, que no dejaría estar en permanente estado de flujo. Fue en el transcurso de la escritura que apareció la música de 2001: Odisea en el espacio, teniendo en mente un teórico que dicto Alejandro en el primer cuatrimestre de este año donde utilizo un clip de ésta película como ejemplo. Aquí también hicieron su entrada “Mi guitarra y vos”, del cantautor uruguayo Jorge Drexler, y R.E.M con su “It's the end of the world as you know it”. Mientras la mitad del grupo escribía este guión la otra mitad se dedicaba a bajar efectos de sonido de la Red y convertía la entrevista a Barbero de formato FLV (Flash Video, el formato que utiliza YouTube) a MP3. Al finalizar esta reunión el grupo sintió, por primera vez, que había realizado un avance hacia la concreción del piloto.

Lo que siguió, el miércoles de la semana siguiente fue un fallido intento de grabación (en los estudios del Instituto Huergo, cedidos por Estela Halpern, ayudante de la cátedra). Las voces sonaban demasiado actuadas, “leídas”, y el guión no levantaba vuelo. De la decepción de esa noche pasamos a un furioso intercambio de mails en donde decidimos ir a grabar a un estudio durante todo el tiempo que hiciera falta hasta que quedará el producto “terminado” (por lo menos un primer piloto). Además seguimos retocando el guión y tirando ideas para mejorar el podcast.

El sábado 8 de Septiembre fue designado como el gran día: grabación final. Ya en la mesa del estudio, momentos antes de grabar voces nuevamente, seguíamos cambiando un guión que no terminaba por convencer. La meta era acortar frases y hacer que los diálogos sonaran cercanos a los que pueden mantener un grupo de seres humanos. Ahí algo hizo click y nos dimos cuenta ya al empezar a grabar: las voces sonaban (casi) como queríamos, el podcast comenzaba a tomar forma. Lo que siguió fue una interminable sesión de edición, buscando el efecto indicado para cada parte del dialogo. Allí apareció el genio de Jorge, que sugirió a Puccini como épico fondo para el separador institucional. Y también surgió el tango remixado, que merece un párrafo aparte.
La idea de remezclar un tango electrónico había aparecido luego de un intercambio de mensajes entre Carolina, Jorge y Sebastián. La idea original era mezclar, siguiendo a Lash, teoría y práctica de comunicación, teniendo en cuenta que él dice que todo está al mismo nivel. Pero en la grabación, lo que tenía que haber sido un compendio de frases realmente teóricas por sobre la música termino por ser un separador simpático con algunos pocos aciertos que se podrían reducir al “Todas las culturas, todas juntas, todo el tiempo” del final. No hay que olvidar aquello que dicen: el camino al infierno está plagado de buenas intenciones.
La salud de los podcastineros (como nos llamo Alejandro) influyo en el normal desarrollo de la grabación. Para muestra basta un botón: uno de los integrantes del grupo, difónico desde hacia varias semanas, se automedicó con amoxicilina (para evitar la tortura de ir ver a un doctor). Para nuestra mala suerte el médicamente tuvo un efecto adverso: le bajo la presión hasta rondar el desmayo, pero tirado desde un sillón quiso continuar colaborando con la edición. Un oportuno yogur bebible hizo milagros y todavía podemos contarlo entre nosotros.
Finalmente, con visita de Heloísa de por medio para darnos ánimos, pudimos terminar la edición y volvernos a nuestras casas a disfrutar lo que quedaba del fin de semana. Carolina se ocuparía de subir el podcast a la Red y, como dicen, el resto es historia. O mejor: American way of life bye, bye.

Podcast piloto

Hemos subido nuevamente la versión piloto del podcast, que difiere totalmente del producto terminado. Recomendamos su escucha para comparar acercamientos diferentes al mismo tema. Se agradeceran comentarios.

Podcast Piloto, sin nombre.
Para bajar el bloque 1 haga click derecho y luego elija "Guardar como..." aquí, para el 2 aquí, y para el 3 aquí.

También tienen todos los archivos de los diferentes podcast en http://www.06grados.podomatic.com/.